Cistoscopia de vejiga y uretra

Es un estudio diagnóstico que permite explorar endoscópicamente la parte interna de la uretra y la vejiga urinaria.

Un análisis efectivo en hombres y mujeres

La introducción del cistoscopio se hace a través del meato uretral masculino o femenino. Mediante él es posible identificar, controlar y finalmente dar tratamiento a las afecciones que perjudican a la vejiga y la uretra.

Por medio de la cistoscopia también se pueden tomar biopsias sobre una lesión para un diagnóstico concreto.

El cáncer de vejiga puede ser de alto riesgo, pero remediable si se trata a tiempo.

Citoscopia de vejiga y uretra

El cistoscopio

Es la herramienta diseñada para este examen, su estructura está compuesta por una pequeña cámara de vídeo con iluminación que permite divisar el canal urinario, la uretra y las paredes que recubren la vejiga.

Bajo riesgo de complicaciones

Este examen tiene muy bajas probabilidades de desarrollar problemas graves. Un poco de sangrado y ardor al orinar son por lo general los síntomas más frecuentes.

El Especialista

El médico urólogo es el profesional encargado de realizar este procedimiento tanto en hombres como en mujeres.

Preguntas Frequentes

El procedimiento como tal suele tardar alrededor de unos 15 a 30 minutos, sin embargo, en este corto período de tiempo se ejecutan los siguientes pasos:

1.- Vaciar la vejiga:

Orinar es la primera acción a cumplir por parte del paciente antes de pedirle que suba a la camilla.

2.- Aplicar sedante o anestesia:

Si la prueba se realiza de forma ambulatoria es muy probable que el médico suministre al paciente algún tipo de sedante para relajarlo durante el proceso. Si se elige la opción quirúrgica, es necesario el uso de anestesia general para adormecer al paciente a lo largo de toda la prueba.

3.- Introducción del cistoscopio:

Después de aplicar un gel anestésico en la uretra para disminuir la sensación de dolor, el doctor insertará el cistoscopio y comenzará a llenar la vejiga con suero fisiológico para conseguir una mejor visión de la cavidad interna. De acuerdo a lo que observe el médico este podrá sugerir o no, la toma de algunas muestras de tejido para un análisis de laboratorio más detallado.

El médico puede recomendar una cistoscopia cuando:

  • Se requiera investigar las causas de la aparición repetitiva de síntomas que afectan su vida diaria como: incontinencia, sangrado al orinar, vejiga inflamada o hiperactiva, micción constante o dolorosa, entre otros.
  • Para comprobar o descartar indicios de cáncer, agrandamiento de la próstata o cálculos en la vejiga.
  • Para dar tratamiento a ciertas enfermedades al pasar herramientas específicas por dentro del cistoscopio (esta opción es muy utilizada en la eliminación de tumores vesicales cuando aún están muy pequeños).

Comunícate inmediatamente con tu médico si presentas alguno de estos síntomas post cistoscopia:

  • Dificultad permanente para orinar.
  • Mucha sangre o coágulos en la orina.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Náuseas.
  • Fiebre alta.
  • Ardor al orinar al haber pasado dos o más días desde la cistoscopia.
Agendar Cita
Llamar
Whatsapp