¿Cuál es la diferencia entre ultrasonido de mama y mamografía?

Categoría:  General / Por: Panama Cancer Clinic

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de mujeres mueren cada año en el mundo por cáncer de mama. La mayoría de esas vidas podrían salvarse con una detección oportuna. Por esta razón conocer las diferencias entre el ultrasonido de mama y mamografía es importante.

Estos dos estudios son fundamentales, pero cada uno tiene un propósito específico con base a la situación clínica de cada paciente. La mamografía usa rayos X para encontrar lo que aún no se siente, siendo una herramienta clave para el diagnóstico temprano; el ultrasonido de mama, ondas sonoras para entender lo que ya se sospecha. Conocer cuándo y por qué hacer cada uno ya es una ventaja.

Cualquiera de estos procesos, hecho en el momento justo, puede marcar la diferencia en la evaluación y tratamiento. En este artículo conoceremos qué es mejor: mamografía o ultrasonido, sus características y para qué sirven, aprovechando cada uno de sus beneficios.

Doctora con una paciente haciendo un ultrasonido de mama

¿Qué es mamografía?

Una mamografía es un examen especial de las mamas que emplea rayos X para mostrar lo que hay al interior de los órganos. Gracias a ella, se pueden encontrar tumores cuando aún son muy pequeños y no se notan al tacto. La diferencia entre el ultrasonido de mama y mamografía radica en que, mientras la mamografía es más eficaz en la detección temprana, especialmente en mujeres con mamas menos densas, el ultrasonido también es útil, pero para evaluar tumores en mujeres con mamas densas.

También sirve como herramienta de seguimiento en pacientes que tienen antecedentes familiares de cáncer, para comparar imágenes a lo largo del tiempo e identificar cambios pequeños en el tejido.

Médico evaluando una mamografía

Tipos de mamografía

Existen dos tipos de mamografía y en ellas se incluye:

Diagnóstico

Este se realiza cuando el paciente tiene un bulto, siente dolor, aparece secreción o la mama cambia de forma. En este caso la mamografía deja de ser un simple control y se convierte en un estudio dirigido. El radiólogo de mama pedirá imágenes extras: más ángulos, mayor acercamiento y una compresión localizada que aísla la zona sospechosa. De acuerdo a las fotos puede medir el tamaño, ver los bordes y decidir si se trata de un quiste, un tejido benigno o algo que requiere biopsia.

Tamizaje de mamografía

El tamizaje de mamografía es un estudio que se hace aún sin síntomas. Es repetido cada uno o dos años para lograr encontrar tumores de 5 mm o menos (del tamaño de una semilla de mostaza) cuando aún no se pueden palpar. Y aquí surge la duda frecuente: ¿Qué es mejor, mamografía o ultrasonido? En este caso, la mamografía es la opción preferida para el tamizaje debido a su efectividad en la detección temprana.

Se aconseja realizar estudios anuales de tamizaje de mamografía a partir de los 40 años, edad en la que este examen demuestra una efectividad comprobada en la prevención y reducción de mortalidad. Entre los 50 y los 69 su efecto es mayor y reduce las muertes por cáncer de mama en más de un tercio, mientras que entre los 40 y los 49 el beneficio ya existe y evita al menos una muerte adicional por cada mil mujeres que se hacen la prueba.

También, es importante conocer la diferencia entre mamografía y ultrasonido de mama, ya que cada uno tiene su propio propósito en el diagnóstico. Chequearse a tiempo es la clave, cuanto antes, mejor es el pronóstico.

Técnicas de Mamografía:

Para comprender los estudios y los tipos de mamografía se debe comprender cómo funciona y para qué sirve, luego de eso podrás elegir la técnica más adecuada.

Existen 3 técnicas distintas de mamografía según cómo se obtenga la imagen. Su aplicación dependerá de la edad y de lo que el paciente necesite:

Mamografía 2D Digital: Es una imagen plana que captura la mama en dos proyecciones. Es la opción de rutina y la más común para la mayoría de los controles anuales.

Mamografía 3D (tomosíntesis): Recrea el tejido en capas finas, lo que permite separar estructuras que, en una vista única, podrían superponerse y ocultar un posible problema.

Mamografía con contraste (CEDM): Se administra un colorante que viaja por la sangre y se acumula en las zonas más activas; al combinarse con los rayos X, esas áreas se marcan con mayor claridad y resultan más visibles que en los estudios habituales.

Siempre hay que recordar que la elección entre estas técnicas se basa únicamente por lo que necesita el paciente, por lo que comprender la diferencia entre el ultrasonido de mama y mamografía es fundamental para tomar la mejor decisión y asegurar un diagnóstico preciso.

¿Qué es ultrasonido de mama?

También llamado ultrasonido mamario o ecografía de mama, es un examen que utiliza ondas de sonido para observar el interior de la mama y detectar bultos, quistes u otras alteraciones en el tejido. Este estudio complementa la mamografía y resulta especialmente útil en mujeres con mamas densas o cuando se requieren detalles adicionales. Comprender la diferencia entre ultrasonido de mama y mamografía te permite saber cuándo cada prueba es la indicada para ti y cómo contribuyen en tu cuidado.

Paciente realizándose un ultrasonido de mama

¿Cuándo es necesario un ultrasonido de mama?

El ultrasonido de mama es necesario cuando la mamografía no es suficiente o cuando conviene evitar la radiación. Estos son los momentos en los que tu médico lo indicará:

  1. Sientes un bulto o ves un cambio y la mamografía sale normal; el ultrasonido confirma si es líquido (quiste) o sólido.
  2. Tienes mamas densas: el tejido blanco de la mamografía puede ocultar tumores; el ultrasonido da a conocer esas zonas.
  3. Tienes 35-40 años y cuentas con antecedentes familiares con cáncer de mama.
  4. Necesitas una biopsia: el ultrasonido guía la aguja para tomar la muestra exacta.

Cada paciente es único, por eso conocer la diferencia entre el ultrasonido de mama y mamografía te ayuda a decidir qué procedimiento es más adecuado en el momento.

¿Cuál es mejor? Mamografía o Ultrasonido

No hay una respuesta única, ya que la mamografía y el ultrasonido cumplen funciones complementarias. La mamografía continúa siendo el estudio que permite encontrar cánceres antes de que presenten signos o síntomas clínicos.

Un estudio de 2009 publicado en el Bosnian Journal of Basic Medical Sciences encontró que la mamografía puede alcanzar entre un 85 % y un 90 % de sensibilidad en la detección temprana de cáncer de mama, pero en mujeres con tejido denso su efectividad puede bajar hasta alrededor del 16 %. En esos mismos casos, el ultrasonido mamario mostró una sensibilidad cercana al 70 %.

El ultrasonido no la sustituye, actúa cuando el tejido es denso, cuando aparece un bulto que la mamografía no logra caracterizar o cuando se necesita guiar una biopsia. En conclusión, conocer sobre la diferencia entre el ultrasonido de mama y mamografía te brinda la oportunidad de tomar una decisión informada sobre tu salud mamaria.

El tamizaje de mamografía sigue siendo el método más efectivo para la detección temprana, mientras que el ultrasonido cumple una función complementaria.

Doctora atendiendo una paciente para un ultrasonido de mama

¿De qué manera Panama Cancer Clinic te puede asistir?

Elegir dónde revisarse las mamas no es solo cuestión de cercanía: es encontrar un sitio donde la precisión y la calidez estén contemplados. En Panama Cancer Clinic te guiamos en el proceso que requieras, acompañado por expertos que sí conocen de la diferencia entre ultrasonido de mama y mamografía, formados en el Instituto Oncológico Nacional, para que en una sola visita sepas si todo está bien o qué sigue. Y si necesitas algo más, hay alguien a tu lado desde la primera duda hasta el último control, cuidando tu cuerpo como tu tranquilidad.

  • Recuerda: la diferencia entre ultrasonido de mama y mamografía no está en cuál es mejor, sino en cómo se complementan para lograr una detección temprana que puede salvarte la vida.
  • Agenda tu cita: con nuestros especialistas: tu bienestar es nuestra prioridad.


Agendar Cita
Llamar
Whatsapp