Endoscopía

Diagnóstico y tratamiento especializado que permite a los especialistas visualizar el interior del cuerpo mediante un instrumento llamado endoscopio.

ATENCIÓN INTEGRAL

¿Qué es la Endoscopía?

La endoscopia digestiva alta, también conocida como endoscopia gastrointestinal superior, es un procedimiento médico que permite examinar visualmente la parte superior del aparato digestivo. Se realiza mediante un endoscopio, un tubo largo y flexible con una cámara diminuta en su extremo, que transmite imágenes en tiempo real al especialista.

En Panama Cancer Clinic, este procedimiento es realizado por especialistas en gastroenterología con el objetivo de diagnosticar y, en algunos casos, tratar diversas afecciones que afectan el esófago, el estómago y el duodeno.

El término médico para este estudio es esofagogastroduodenoscopia (EGD) y puede llevarse a cabo en un consultorio especializado, un centro quirúrgico ambulatorio o un hospital, dependiendo de las necesidades del paciente. En nuestra clínica, contamos con tecnología avanzada y un equipo médico altamente capacitado para garantizar un procedimiento seguro y preciso.

Beneficios de realizarse una Endoscopía en Panama Cancer Clinic

Tecnología avanzada para un diagnóstico eficiente

En Panama Cancer Clinic, contamos con equipos de última generación que garantizan imágenes claras y precisas, facilitando un diagnóstico rápido y confiable.

Equipo multidisciplinario de especialistas

Nuestro equipo está compuesto por expertos en gastroenterología, oncología, radiología y cirugía, colaborando para ofrecer el mejor plan de atención a cada paciente.

Atención integral al paciente

Proporcionamos un enfoque integral, que abarca desde la evaluación inicial hasta el seguimiento post-procedimiento, asegurando que cada paciente reciba el apoyo necesario en cada etapa de su tratamiento.

Instalaciones modernas y confortables

Nuestras instalaciones están diseñadas para ofrecer un ambiente cómodo y seguro, con salas de procedimientos bien equipadas y áreas de espera acogedoras.

Contáctanos
Agenda una cita
Solicite una consulta

Agenda tu Primera Consulta Hoy Mismo

No esperes más para tomar el control de tu salud. ¡Agenda tu primera consulta hoy mismo! Ponte en contacto con nosotros y déjanos orientarte en el camino hacia una vida más saludable.

CONTÁCTANOS

Endoscopia: diagnóstico y tratamiento especializado

¿Por qué se realiza una endoscopía digestiva?

La endoscopia digestiva alta se emplea para diagnosticar y, en algunos casos, tratar diversas afecciones que afectan la parte superior del aparato digestivo, incluyendo el esófago, el estómago y el duodeno (la primera porción del intestino delgado). En Panama Cancer Clinic, nuestros especialistas en gastroenterología pueden recomendar este procedimiento para:

Evaluación de síntomas

La endoscopia permite identificar la causa de signos y síntomas digestivos como:

  • Acidez estomacal
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal persistente
  • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Sangrado gastrointestinal

Diagnóstico de enfermedades y afecciones

Durante la endoscopia, es posible realizar una biopsia (toma de muestras de tejido) para analizar afecciones que pueden causar:

  • Anemia
  • Inflamación o infecciones
  • Sangrado digestivo
  • Diarrea crónica
  • Detección temprana de algunos tipos de cáncer del aparato digestivo

Tratamientos mínimamente invasivos

El endoscopio también permite la intervención terapéutica sin necesidad de cirugía abierta. A través de herramientas especializadas, se pueden realizar procedimientos como:

  • Control de sangrados: Cauterización de vasos sanguíneos sangrantes.
  • Dilatación esofágica: Ensanchamiento de un esófago estrecho debido a estenosis.
  • Extracción de pólipos: Eliminación de crecimientos anormales en la mucosa digestiva.
  • Retiro de cuerpos extraños: Extracción de objetos ingeridos accidentalmente.

Endoscopia avanzada con imágenes de alta definición

En algunos casos, la endoscopia se complementa con ecografía endoscópica, que permite visualizar estructuras internas de difícil acceso, como el páncreas y la pared del estómago.

Los endoscopios modernos incorporan tecnología de video en alta definición (HD) y diagnóstico por imágenes de banda estrecha, que emplea luz especial para mejorar la detección de lesiones premalignas, como el esófago de Barrett.

En Panama Cancer Clinic, contamos con equipos de última generación y un equipo médico especializado en endoscopia diagnóstica y terapéutica para garantizar un procedimiento seguro, preciso y de alta calidad.

Riesgos y preparación para una Endoscopia Digestiva

La endoscopia digestiva alta es un procedimiento seguro cuando es realizado por especialistas en un entorno controlado. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, existen riesgos poco frecuentes que deben considerarse. A pesar de su seguridad, algunas complicaciones pueden presentarse en raras ocasiones:

Sangrado

El riesgo de sangrado es bajo, pero puede aumentar si durante la endoscopia se realiza una biopsia o un procedimiento terapéutico. En casos excepcionales, el sangrado puede ser significativo y requerir una transfusión de sangre.

Infección

En la mayoría de los casos, el riesgo de infección es mínimo. Sin embargo, si se realizan procedimientos adicionales, como la extirpación de pólipos o dilataciones esofágicas, el riesgo aumenta levemente. Las infecciones suelen ser leves y tratables con antibióticos. En algunos pacientes con mayor riesgo de infección, el médico podría indicar antibióticos preventivos.

Perforación del tracto digestivo

Un desgarro en el esófago, el estómago o el duodeno es una complicación extremadamente rara (aproximadamente 1 en cada 2,500 a 11,000 endoscopias de diagnóstico). Si ocurre, podría requerir hospitalización o una cirugía correctiva. El riesgo es mayor en procedimientos terapéuticos como dilataciones esofágicas o extracción de pólipos.

Reacción a la sedación o anestesia

La endoscopia suele realizarse bajo sedación o anestesia leve para mayor comodidad del paciente. Aunque las reacciones adversas son poco frecuentes, pueden incluir cambios en la presión arterial, la frecuencia cardíaca o dificultad para respirar. El equipo médico supervisa constantemente al paciente para minimizar cualquier riesgo.

Síntomas de alarma después de una Endoscopía.

Aunque las complicaciones son poco comunes, es importante buscar atención médica inmediata si después del procedimiento experimentas:

  • Fiebre persistente
  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • Heces oscuras, negras o con sangre
  • Dificultad para tragar
  • Dolor abdominal intenso o prolongado
  • Vómitos con sangre o con aspecto similar a granos de café

Si presentas alguno de estos síntomas, contacta a tu médico de inmediato o acude a la sala de emergencias.

Cómo prepararse para una Endoscopia Digestiva

Para garantizar un procedimiento seguro y resultados óptimos, el especialista te proporcionará instrucciones específicas.

Ayuno previo

Deberás evitar alimentos sólidos durante al menos 8 horas y líquidos durante 4 horas antes del procedimiento. Esto es necesario para asegurar que el estómago esté vacío y mejorar la visualización.

Suspensión de medicamentos

Si tomas medicamentos anticoagulantes, es posible que debas suspenderlos temporalmente para reducir el riesgo de sangrado. También se evaluará el manejo de otras condiciones como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, por lo que debes informar a tu médico sobre todos los medicamentos y suplementos que consumes.

Planificación de la recuperación

La mayoría de los pacientes reciben sedación, lo que ayuda a relajarse y reduce molestias durante la endoscopia. Sin embargo, es importante tomar precauciones después del procedimiento:

  • No conduzcas: Pide a un familiar o amigo que te acompañe y te lleve de regreso a casa.
  • Tómate el día libre: Aunque te sientas alerta, la sedación puede afectar tu memoria, reflejos y toma de decisiones.
  • Evita decisiones importantes: No realices compras grandes, firmes contratos ni tomes decisiones económicas o legales durante las siguientes 24 horas.

¿Qué puedes esperar durante y después de una Endoscopia Digestiva?

En Panama Cancer Clinic, nos aseguramos de que tu procedimiento sea lo más cómodo y seguro posible. A continuación, te explicamos en detalle cómo será el proceso. Para realizar la endoscopia digestiva alta, te pedirán que te recuestes en una camilla, ya sea boca arriba o de costado. Durante el procedimiento, el equipo médico tomará las siguientes medidas para garantizar tu bienestar:

Monitoreo constante

Se te conectarán monitores para controlar tu frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración en tiempo real.

Sedación intravenosa

Se te administrará un medicamento sedante por vía intravenosa en el antebrazo para ayudarte a relajarte.

Anestesia local en la garganta

Se puede aplicar un aerosol anestésico para adormecer la garganta antes de introducir el endoscopio. También se utilizará un protector bucal para mantener la boca abierta.

Introducción del endoscopio

El médico insertará suavemente el endoscopio flexible a través de la boca y te pedirá que tragues para facilitar su paso por la garganta. Puedes sentir una ligera presión, pero no deberías experimentar dolor. A medida que el endoscopio avanza por el esófago, el estómago y el duodeno, se pueden realizar diversas acciones:

  • Visualización en tiempo real: Una cámara de alta definición en la punta del endoscopio transmite imágenes a un monitor para que el especialista pueda examinar cualquier anomalía.
  • Inflado con aire: Se insuflará una leve cantidad de aire en el tubo digestivo para facilitar el desplazamiento del endoscopio y mejorar la visualización de los pliegues del esófago, estómago y duodeno. Puedes sentir una ligera sensación de saciedad.
  • Procedimientos terapéuticos: Si es necesario, el médico puede pasar instrumentos quirúrgicos especiales a través del endoscopio para realizar una biopsia, extirpar pólipos o detener un sangrado.

Una vez finalizada la exploración, el endoscopio se retira lentamente. La duración total del procedimiento suele ser de 15 a 30 minutos.

Después de la Endoscopia

Una vez completado el procedimiento, serás trasladado a un área de recuperación, donde permanecerás aproximadamente una hora mientras desaparece el efecto del sedante. Durante este tiempo, el equipo médico continuará monitoreando tu estado.

Síntomas leves después del procedimiento

Es normal experimentar algunas molestias leves tras la endoscopia, como:

  • Hinchazón y gases
  • Calambres abdominales leves
  • Dolor o irritación en la garganta

Estos síntomas suelen desaparecer en pocas horas. Sin embargo, si persisten o empeoran, es importante contactar a tu médico.

Resultados de la Endoscopia

El tiempo de entrega de los resultados dependerá del motivo del procedimiento:

Resultados inmediatos

Si la endoscopia se realizó para diagnosticar afecciones como una úlcera, el especialista podría brindarte un informe preliminar al finalizar el procedimiento.

Biopsias y análisis adicionales

Si se tomó una muestra de tejido para biopsia, los resultados podrían tardar varios días, ya que serán analizados en laboratorio.

En Panama Cancer Clinic, nos comprometemos a brindarte un diagnóstico preciso y un procedimiento seguro. ¡Nuestro equipo está disponible para responder todas tus inquietudes y acompañarte en cada paso del proceso!

Preguntas frecuentes sobre la Endoscopía

Los médicos pueden sugerir una endoscopia en presencia de síntomas como:

  • Dolor abdominal persistente
  • Sangrado gastrointestinal
  • Dificultad para tragar
  • Tos crónica sin causa aparente

Además, es una herramienta clave en la detección temprana de cánceres y otras enfermedades graves.

Además de su función diagnóstica, la endoscopia ofrece múltiples beneficios terapéuticos, permitiendo intervenciones mínimamente invasivas que mejoran significativamente la atención al paciente.

  • Diagnóstico preciso: Proporciona imágenes detalladas para identificar patologías.
  • Procedimiento mínimamente invasivo: Reduce el riesgo y el tiempo de recuperación.
  • Intervenciones terapéuticas: Permite realizar tratamientos como la extracción de pólipos o la toma de biopsias durante el mismo procedimiento.

Durante la endoscopia, el paciente puede recibir sedación para minimizar molestias. El procedimiento suele ser breve, y la recuperación es rápida. Tras la intervención, es posible experimentar sensaciones leves como hinchazón o molestia en la garganta, que desaparecen en poco tiempo.

Especialistas en Endoscopía Digestiva

Agendar Cita
Llamar
Whatsapp